Día de Muertos en Oaxaca: una celebración que trasciende el tiempo

El Día de Muertos en esta ciudad no es solo una festividad, es una experiencia cultural
|


Dia de muertos oaxaca



Día de Muertos en Oaxaca: una celebración que trasciende el tiempo


Cada noviembre, Oaxaca se convierte en un escenario mágico donde la vida y la muerte conviven en un homenaje único a las tradiciones más profundas de México. El Día de Muertos en esta ciudad no es solo una festividad, es una experiencia cultural que atrae a viajeros de todo el mundo en busca de color, misticismo y sabor.


Una tradición viva


En Oaxaca, el Día de Muertos se celebra con una intensidad que conmueve. Desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, las calles se llenan de altares, flores de cempasúchil, velas y aromas de copal. Las familias reciben a sus difuntos con ofrendas llenas de pan de muerto, mole negro, mezcal y frutas de temporada, recordando que la muerte es solo un puente hacia el reencuentro.


Dia de muertos en oaxaca mexic


Comparsas y desfiles: la fiesta en las calles


Uno de los grandes atractivos son las comparsas, desfiles populares en los que grupos de vecinos recorren las calles disfrazados de calaveras y catrinas, acompañados de bandas de música y bailes tradicionales. La ciudad entera se convierte en un carnaval nocturno que mezcla lo solemne con lo festivo.


Altares y panteones iluminados


Los panteones de Oaxaca, como el de Xoxocotlán y el de Atzompa, son escenarios icónicos durante estas fechas. Allí, las tumbas se iluminan con cientos de veladoras, flores y ofrendas, mientras las familias pasan la noche acompañando a sus seres queridos con música y comida. Para los visitantes, caminar entre estas luces es una experiencia espiritual inolvidable.


Dia de Muertos en Oaxaca


Gastronomía de tradición


El Día de Muertos en Oaxaca también es un viaje gastronómico. En mercados como el 20 de Noviembre o el Benito Juárez, se pueden degustar delicias como el mole negro con guajolote, el pan de yema con chocolate caliente, y por supuesto, un buen mezcal artesanal, bebida que acompaña cada brindis de la celebración.


Oaxaca, destino imperdible

Además de las festividades, Oaxaca ofrece un centro histórico colonial declarado Patrimonio de la Humanidad, museos, galerías y un ambiente que mezcla lo ancestral con lo contemporáneo. Durante el Día de Muertos, todo se viste de arte: murales, exposiciones y talleres que invitan a los visitantes a conocer más sobre esta tradición.


Dia de muertos en oaxaca 1


El viaje de tu vida


Pasar el Día de Muertos en Oaxaca es sumergirse en una de las expresiones culturales más auténticas de México. Es vivir la muerte no con miedo, sino con respeto, alegría y esperanza.


Tip viajero: Reserva tu hospedaje con meses de anticipación, ya que Oaxaca es uno de los destinos más buscados del mundo en estas fechas. Y no olvides tu cámara: cada rincón se convierte en una postal única.

Comentarios