Santiago, Nuevo León: Magia, Historia y Aventura en la Sierra Madre

Descubre el primer pueblo magico de Nuevo Leon
|

Santiago nuevo leon



Santiago, Nuevo León: Magia, Historia y Aventura en la Sierra Madre


En Nuevo Léon, entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra de la Silla, te proponemos explorar el primer pueblo magico  de este estado; se trata de Santiago, que en el 2006 recibió el nombramiento por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México.


Si para este verano pretendes hacer un viaje de reconexión con la naturaleza, el Pueblo Mágico de Santiago, en Nuevo León, será perfecto; sobre todo si disfrutas actividades al aire libre como senderismo, paseos en kayak o cañonismo, además de tener un bungee de 70 metros, considerado el más alto del país.


Escondido entre la Quinta Región Citrícola de Nuevo León, Santiago fue declarado oficialmente Pueblo Mágico en 2006, el primero en su estado Fundado en 1648 por Diego de Montemayor, Santiago combina armoniosamente arquitectura virreinal con majestuosos paisajes naturales


Cascada del chipitin santiago nuevo leon



Un destino a solo un paso de Monterrey


A sólo 30 – 40 km del centro de Monterrey, este pueblo es escapada ideal de fin de semana para quienes buscan desconexión sin perder comodidad  Sus calles empedradas y casonas históricas brindan un aire sereno y auténtico, digno de una villa colonial del Bajío 


Centro Histórico y Patrimonio Cultural


  • Parroquia de Santiago Apóstol: una joya barroca edificada en 1745, ubicada en lo alto del cerro donde nace la villa, con piedra antigua y una estética austera típica del norte

  • Plaza Ocampo y Plaza Hidalgo, rodeadas de casonas coloniales y el Palacio Municipal, rodean un núcleo arquitectónico exquisito que conserva la esencia de siglos pasados
  • Recintos culturales como el Museo de Historia, la Casa de la Cultura o la Casa Grande, que narran la evolución de Santiago desde sus tribus prehispánicas hasta su transformación actual


Naturaleza y Aventura: para todos los gustos


Cascadas y paisajes


  • Cascada Cola de Caballo: con una caída de 25–27 m, rodeada de vegetación y miradores, es una de las vistas más emblemáticas del Parque Nacional Cumbres de Monterrey

  • Cascada Chipitín: ideal para senderismo y disfrutar del cañón en otoño o invierno .

Deportes extremos


  • Cañón de Matacanes y Hidrofobia, rutas de cañonismo con rappel, saltos al agua y exploración de cuevas 
  • El famoso Bungee Cola de Caballo, uno de los más altos del país, con caída de 70 metros de pura adrenalina 

Aventura acuática


  • Presa La Boca, también llamada Presa Rodrigo Gómez: ideal para kayak, paseo en lancha, catamarán o motos acuáticas, rodeada de montañas y restaurantes panorámicos

  • Cueva de los Murciélagos, ubicada en una antigua mina, famosa por las multitudes de murciélagos que salen al anochecer, enigmática y llena de leyenda

Miradores y sierras

  • El Mirador de Santiago, desde el cual se observa el valle y la colonia virreinal.
  • Las sierras como Los Nogales y Mauricio que ofrecen panoramas y rutas como el Ultra Trail Oso Negro (carreras de montaña de hasta 100 km) en el entorno del Parque de Cumbres de Monterrey


Tradición y Festejos Locales


Santiago vibra todo el año con eventos emblemáticos:


  • Muestra Gastronómica (primer sábado de junio), donde chefs presentan platillos regionales e internacionales 
  • Fiesta patronal de Santiago Apóstol el 25 de julio, con misas y procesiones
  • Festival de la Manzana, a mediados de agosto, que celebra la cosecha local con comida y tradiciones serranas 


Gastronomía que enamora


  • El Mexikanísimo: tradicional y regional, ofrece barbacoa, machaca, frijoles y tacos típicos del noreste (≈ 400 MXN por persona) 
  • Las Palomas de Santiago: cocina con sabor local y vista a la plaza principal, ambiente familiar y acogedor 


Te invitamos a conocer mas cer a de este encantador pueblo magico de Santiago en Nuevo Leon.

Comentarios